jueves, 19 de marzo de 2009

Aporte semilla: FORO IV
Claudia Galves

Idea General: Articular los elementos de las lecturas con el fenómeno de DMG dentro de los criterios exigidos junto con construcción personal. Enmarcando el problema del incumpliendo del derecho a un prematuro reconocimiento de sus pobladores, golpeada por diversos momentos históricos y manejada por intereses personales que no permitan una elevación a la normatividad voluntaria.
DMG como empresa de “ahorradores” nació en Mocoa (putumayo) y según los planteamientos de su creador David Murcia Guzmán dicha empresa fue el resultado de un arduo trabajo personal por la venta “puerta a puerta” de ciertos productos que no eran fácilmente encontrados en esta zona del país. Este fenómeno económico, político y social parece que se puede iluminar con planteamientos de Mauricio García Villegas ya que trata el fenómeno relacionado con el incumplimiento del derecho , entonces DMG desde lo construido por periódicos y posiciones de los altos cargos del gobierno encabezado por el presidente Álvaro Uribe Vélez hace parte de la idea de una acción de omisión a la ley desde esta empresa donde los “ahorradores” junto a David Murcia Guzmán evitaron el cumplimiento de la ley. En vinculo con la visión de la estrategia las personas que invirtieron sus ahorros en esta empresa DMG hicieron un procedimiento analítico racional en el sentido de ver que les generaba mas ganancia para si mismo, así esto implicara el incumplimiento de algunas leyes , caso que aquí aplicaría hasta cierto punto ya que no habían leyes escritas sobre esta forma de realizar vínculos económicos con la sociedad, motivo por el cual pregunto, ¿el incumpliendo a cual ley?. Entonces el problema no solo radica en el “vivo” o en los racionamientos de ganancia económica como motivo de incumpliendo a la ley, sino la ineficiencia institucional en la no existencia o no aplicación de leyes; en este momento se llama un poco los planteamientos de Georges Balandier y Doreen McBarnet en el sentido que hay un orden implantado en la sociedad por diversos elementos y rasgos históricos, pero que dicho orden elije las situaciones de los otros, en este caso las mismas personas que encarnar y emanan el poder en Colombia están implicadas en la ineficacia de las instituciones porque no como dice North Douglas que las instituciones evitan la incertidumbre sino por el contrario implantan intereses personales a costa de la vida de los otros, entonces los apoderados no podían delimitar ciertas acciones porque sus finanzas estarían en peligro (ejemplo de esto es las tarjetas de punto que se manejan en almacenes de cadena ) y además ellos manejan la ley y sus interpretaciones, es decir, estas personas entre ellas la familia Santo domingo guiaron al gobierno para declarar un estado de emergencia por la presencia de DMG y sus implicaciones en el ámbito social , aunque sin quedar claras las posiciones de dicho ámbito estaban en peligro. Cabe precisar que el énfasis ideológico complementa al actor racional debió a que la gente omitió los llamados del gobierno por sus convicciones, además en las manifestaciones siguientes y los bombardeos publicitarios frente a el fenómeno de DMG fueron exageradas las posiciones morales de ahorradores y gobernantes. La cultura donde se ve el estancamiento local del dinero genera mas que racionalizacion y estrategias de inclusión que desconocen ordenes normativos, crean configuraciones mentales e integridades personales con desconfianza entre personas, entre ellas y las instituciones creando así realidades donde la competencia y la necesidad guían los actos hacia los caminos de incumpliendo de leyes que implantadas benefician a muy pocos en la mayoría de las condiciones de existencia de las personas enmarcadas en Colombia.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Aporte semilla, FORO IV.

Idea General: Articular los elementos de las lecturas con el fenómeno de DMG dentro de los criterios exigidos junto con construcción personal. Enmarcando el problema del incumpliendo del derecho a un prematuro reconocimiento de sus pobladores, golpeada por diversos momentos históricos y manejada por intereses personales que no permitan una elevación a la normatividad voluntaria.
DMG como empresa de “ahorradores” nació en Mocoa (putumayo) y según los planteamientos de su creador David Murcia Guzmán dicha empresa fue el resultado de un arduo trabajo personal por la venta “puerta a puerta” de ciertos productos que no eran fácilmente encontrados en esta zona del país. Este fenómeno económico, político y social parece que se puede iluminar con planteamientos de Mauricio García Villegas ya que trata el fenómeno relacionado con el incumplimiento del derecho , entonces DMG desde lo construido por periódicos y posiciones de los altos cargos del gobierno encabezado por el presidente Álvaro Uribe Vélez hace parte de la idea de una acción de omisión a la ley desde esta empresa donde los “ahorradores” junto a David Murcia Guzmán evitaron el cumplimiento de la ley. En vinculo con la visión de la estrategia las personas que invirtieron sus ahorros en esta empresa DMG hicieron un procedimiento analítico racional en el sentido de ver que les generaba mas ganancia para si mismo, así esto implicara el incumplimiento de algunas leyes , caso que aquí aplicaría hasta cierto punto ya que no habían leyes escritas sobre esta forma de realizar vínculos económicos con la sociedad, motivo por el cual pregunto, ¿el incumpliendo a cual ley?. Entonces el problema no solo radica en el “vivo” o en los racionamientos de ganancia económica como motivo de incumpliendo a la ley, sino la ineficiencia institucional en la no existencia o no aplicación de leyes; en este momento se llama un poco los planteamientos de Georges Balandier y Doreen McBarnet en el sentido que hay un orden implantado en la sociedad por diversos elementos y rasgos históricos, pero que dicho orden elije las situaciones de los otros, en este caso las mismas personas que encarnar y emanan el poder en Colombia están implicadas en la ineficacia de las instituciones porque no como dice North Douglas que las instituciones evitan la incertidumbre sino por el contrario implantan intereses personales a costa de la vida de los otros, entonces los apoderados no podían delimitar ciertas acciones porque sus finanzas estarían en peligro (ejemplo de esto es las tarjetas de punto que se manejan en almacenes de cadena ) y además ellos manejan la ley y sus interpretaciones, es decir, estas personas entre ellas la familia Santo domingo guiaron al gobierno para declarar un estado de emergencia por la presencia de DMG y sus implicaciones en el ámbito social , aunque sin quedar claras las posiciones de dicho ámbito estaban en peligro. Cabe precisar que el énfasis ideológico complementa al actor racional debió a que la gente omitió los llamados del gobierno por sus convicciones, además en las manifestaciones siguientes y los bombardeos publicitarios frente a el fenómeno de DMG fueron exageradas las posiciones morales de ahorradores y gobernantes. La cultura donde se ve el estancamiento local del dinero genera mas que racionalizacion y estrategias de inclusión que desconocen ordenes normativos, crean configuraciones mentales e integridades personales con desconfianza entre personas, entre ellas y las instituciones creando así realidades donde la competencia y la necesidad guían los actos hacia los caminos de incumpliendo de leyes que implantadas benefician a muy pocos en la mayoría de las condiciones de existencia de las personas enmarcadas en Colombia.

Claudia,
Idea General: Articular los elementos de las lecturas con el fenómeno de DMG dentro de los criterios exigidos junto con construcción personal. Enmarcando el problema del incumpliendo del derecho a un prematuro reconocimiento de sus pobladores, golpeada por diversos momentos históricos y manejada por intereses personales que no permitan una elevación a la normatividad voluntaria.
DMG como empresa de “ahorradores” nació en Mocoa (putumayo) y según los planteamientos de su creador David Murcia Guzmán dicha empresa fue el resultado de un arduo trabajo personal por la venta “puerta a puerta” de ciertos productos que no eran fácilmente encontrados en esta zona del país. Este fenómeno económico, político y social parece que se puede iluminar con planteamientos de Mauricio García Villegas ya que trata el fenómeno relacionado con el incumplimiento del derecho , entonces DMG desde lo construido por periódicos y posiciones de los altos cargos del gobierno encabezado por el presidente Álvaro Uribe Vélez hace parte de la idea de una acción de omisión a la ley desde esta empresa donde los “ahorradores” junto a David Murcia Guzmán evitaron el cumplimiento de la ley. En vinculo con la visión de la estrategia las personas que invirtieron sus ahorros en esta empresa DMG hicieron un procedimiento analítico racional en el sentido de ver que les generaba mas ganancia para si mismo, así esto implicara el incumplimiento de algunas leyes , caso que aquí aplicaría hasta cierto punto ya que no habían leyes escritas sobre esta forma de realizar vínculos económicos con la sociedad, motivo por el cual pregunto, ¿el incumpliendo a cual ley?. Entonces el problema no solo radica en el “vivo” o en los racionamientos de ganancia económica como motivo de incumpliendo a la ley, sino la ineficiencia institucional en la no existencia o no aplicación de leyes; en este momento se llama un poco los planteamientos de Georges Balandier y Doreen McBarnet en el sentido que hay un orden implantado en la sociedad por diversos elementos y rasgos históricos, pero que dicho orden elije las situaciones de los otros, en este caso las mismas personas que encarnar y emanan el poder en Colombia están implicadas en la ineficacia de las instituciones porque no como dice North Douglas que las instituciones evitan la incertidumbre sino por el contrario implantan intereses personales a costa de la vida de los otros, entonces los apoderados no podían delimitar ciertas acciones porque sus finanzas estarían en peligro (ejemplo de esto es las tarjetas de punto que se manejan en almacenes de cadena ) y además ellos manejan la ley y sus interpretaciones, es decir, estas personas entre ellas la familia Santo domingo guiaron al gobierno para declarar un estado de emergencia por la presencia de DMG y sus implicaciones en el ámbito social , aunque sin quedar claras las posiciones de dicho ámbito estaban en peligro. Cabe precisar que el énfasis ideológico complementa al actor racional debió a que la gente omitió los llamados del gobierno por sus convicciones, además en las manifestaciones siguientes y los bombardeos publicitarios frente a el fenómeno de DMG fueron exageradas las posiciones morales de ahorradores y gobernantes La cultura donde se ve el estancamiento local del dinero genera mas que racionalizacion y estrategias de inclusión que desconocen ordenes normativos, crean configuraciones mentales e integridades personales con desconfianza entre personas, entre ellas y las instituciones creando así realidades donde la competencia y la necesidad guían los actos hacia los caminos de incumpliendo de leyes que implantadas benefician a muy pocos en la mayoría de las condiciones de existencia de las personas enmarcadas en Colombia.

Claudia,

lunes, 9 de febrero de 2009

PRIMER SEMESTRE DE 2009

FORO No. 1
Febrero 13 de 2009

Teniendo en cuenta los artículos de Laura Nader: “The anthropological Study of Law” y de Sally Falks Moore: “Certainties undone: fifty turbulent years of legal anthropology, 1949-1999”, discuta el argumento que presenta esta última autora sobre la importancia de la antropología jurídica contemporánea para la realización de la democracia. Para discutir este argumento tenga en cuenta las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles pueden ser los aportes (si los tiene) de una antropología de los sistemas normativos actuales para la transformación o realización de la democracia en el contexto nacional y transnacional?

- ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de una antropología jurídica con fines normativos (es decir, encaminada a un fin político específico o a un propósito de reforma explicito como la democracia)? ¿Sería esto deseable?

- O, al contrario, considera usted que una antropología con fines descriptivos (críticos) puede contribuir de manera más eficaz al control y cambio de las instituciones, convirtiéndose mejor en un sub-campo más específico dentro de la disciplina.

* Tenga en cuenta estas posiciones y argumente en favor de alguna y solo una de las dos. Recuerde los parámetros para presentar el aporte semilla que se encuentran en la metodología del programa de la clase.